Dos fotógrafos senegaleses intervinieron famosas escenas cinematográficas, un poco a modo de cuestionar jocosamente la falta de integración étnica que hubo históricamente en la pantalla grande. Lo que no esperaban es que su “chiste” tuviera tal repercusión y apoyo.
- Desayuno en Tiffany´s, de Blake Edwards
- Belleza americana, de Sam Mendes
- Frida, en referencia a la pintora y la película de Julie Taymor
- Thelma y Louise, de Ridley Scott
- Blow up, de Michelangelo Antonioni
- The Matrix, de los hermanos Wachowski
- Psicosis, de Alfred Hitchcock
“En los ochentas, mis compañeros de clase y yo íbamos a Mbabane, el cine local y ahí veíamos películas de Hollywood como Top Gun. ¿Quién no tiene una línea de diálogo preferida o un momento icónico guardado en su memoria?”, pregunta Omar Victor Diop, uno de los dos fotógrafos – el otro es Antoine Tempé – que decidieron cuestionar la lógica dominante del cine taquillero norteamericano.
Cuando el grupo hotelero Onomo International los invitó a crear una serie de fotografías para los hoteles, eligieron volcarse hacia clásicos de la pantalla plateada, y así empezó su proyecto ONOMOllywood. Eligieron veinte imágenes que homenajean a clásicos del cine pero bajo la premisa “qué pasaría si esas películas se cruzaran con Africa”, y, así, intervinieron a películas como Desayuno en Tiffany´s, donde Holly Golightly es ahora una elegantísima mujer negra.
Noticia relacionada: Suecia fomenta la igualdad de géneros en el cine
“ONOMOllywood es una celebración del cine, en tanto disciplina artística y evento mágico. Para Antoine Tempé y para mí, una buena película trasciende fronteras geográficas, temporales y raciales. Se trata de historias que nos permiten a todos soñar. A mí no me importaba si James Bond era blanco o negro cuando era chico, o si era británico… para mí era un héroe”, explica Diop sobre cómo comenzó la serie.
“Nos sorprendieron las reacciones que generó la serie, sobre todo en Estados Unidos, donde se leyó a la obra como una especie de devolución de gentilezas de la cultura negra a la cultura blanca. Estamos muy contentos de que nuestro trabajo empezara una conversación sobre temas raciales en otros continentes, ese es el fin del arte, aunque nosotros sentimos que ONOMOllywood es una celebración, un homenaje a la genialidad y a los momentos atemporales”, cuenta Diop sobre la repercusión.
Noticia relacionada: Alemania eligió por primera vez a legisladores negros
“Yo crecí en Dakar, en un pequeño país francófono como Senegal, que está abierto a influencias de todo el mundo. Veíamos de todo, amábamos a Michael Jackson tanto como a Youssou N’Dour. ¡Yo crecí escuchando a Celia Cruz y a Tito Puente! El mundo es un pañuelo, y la nuestra idea fue celebrar que todos compartimos ciertas visiones a través de la cultura.
La serie incluye películas universales, sobre todo provenientes de los Estados Unidos y Francia. El siguiente proyecto de ambos fotógrafos es aplicar esta idea al cine senegalés (que tiene grandes nombres como Ousmane Sembène o Djibril Diop Mambéty); mientras tanto, siguen recibiendo reconocimiento en países lejanos de su patria como Cuba o Brasil, y su creación sigue invitando a la gente a pensar un mundo más étnicamente integrado, donde personas de todos los orígenes se vean representadas en pantalla grande.
Visto en The Guardian
Por que ese hombre esta rncima de ella para una foto