La pasión por el canto puede más que el ego. Ya recuperado de una embolia pulmonar, el cantante español confesó que seguirá cantando, y que este cambio le permite alargar un poco más su carrera.
Noticia relacionada: A los 19 años compone conciertos para piano y tablet.
Aún con 72 años, Plácido Domingo, no se baja del escenario. En una entrevista confesó que no se retirará, siempre y cuando se cumplan tres condiciones “tiene que seguir divirtiéndome, el teatro debe estar lleno y al público tiene que gustarle”.
El secreto de su presente es – sin dudas – la pasión. “No es ningún secreto que ya no puedo cantar muchos papeles de tenor tan fácilmente como en mis mejores tiempos. Por eso me alegra que mi voz se adapte también a papeles de barítono. Así puedo alargar un poco más mi carrera”, explica.
Noticia relacionada: Recuperan Stradivarius de 1696 robado hacía tres años.
Es que se llama barítono al cantante cuya tesitura se encuentra justo entre la de un bajo y el de un tenor. Sus agudos son más oscuros y los graves algor más ligeros y ‘brillantes’. En la ópera y el teatro musical, muchas veces es el barítono quien interpreta el papel de villano y/o de hombre poderoso.
En esa misma tónica, el cantante comentó que “durante mucho tiempo pensé en terminar mi carrera como tenor, cantar ‘Boccanegra’, uno de mis papeles favoritos de barítono, y retirarme”. Pero la cosa sucedió un poco antes de lo esperado. El maestro Daniel Barenboim, director musical de la Staatsoper de Berlín, le ofreció ahora interpretar al ansiado personaje, y desde entonces recibe cada vez más propuestas para canta en el mismo registro.
Noticia relacionada: Masiva orquesta de matrioskas-theremín.
Afinen sus oídos y estén listos para el cambio… hay Plácido Domingo para rato.
Visto en Télam