Por primera vez en cien años, investigadores hallaron bebés de tortuga en la pequeña Isla de Pinzón. Se trata de un gran triunfo para una población animal que estuvo cerca de la extinción, pero que hoy vive.
“Encontramos diez pequeñas tortugas de Galápagos en la isla hace un mes”, narró un grupo de investigadores en el último número de la revista Nature. “Puede que hayan más, porque su pequeño tamaño y su camuflaje hace que sea difícil divisarlas. Nuestro hallazgo indica que esta tortuga gigante está nuevamente en condiciones de reproducirse en lo salvaje”, comentaron. Claro, dice gigante porque esta variedad de tortuga -muy castigada por piratas y corsarios de los siglos XVII y XVIII- puede llegar a medir hasta 1,2 metros de largo.
Las plagas que diezmaron a esta tortuga fueron las ratas y los pesqueros. Muchos roedores llegaron con los barcos hace siglos y comieron lo que hallaron, incluyendo a este animal. Ahora, el descubrimiento nos da a pensar que nuevos huevos puedan hallarse, y que nuevos especímenes recorran las tierras, gigantes y libres. Solo en 2012 se decretó a la isla libre de ratas, lo cual ayuda a la preservación futura.
Las tortugas bebé halladas son prueba de que las campañas de preservación en Pinzón han sido un éxito, según piensa el doctor James Gibbs, uno de los investigadores que las encontró, docente a su vez en el State University of New York’s College of Environmental Science and Forestry. “Este grupito es uno de los resultados más importantes de la campaña por controlar a las ratas”, decretó Gibbs al blog de la fundación Galapagos Conservancy. “Esta es una prueba tangible de que con dedicación, trabajo duro, apoyo y corazón, los esfuerzos de conservación pueden generar un cambio positivo”.
Desde que Galápagos fue decretado un Parque Nacional en 1959, la población de las tortugas ha pasado de unas 100 ó 200 “especímenes viejos” (en palabras de Gibbs) a una población actual de “algo más de 500”. Vale aclarar que algunas llegan a vivir 120 años, con lo cual estos bebé garantizan vida para rato.
Visto en Huffington Post
Good for them…better for us, Ecuadorians!
Que alegria me da en mi corazon saber que no se han extinguido aun.las amo y son mis animales favoritos cuidenlas por favor.
Gran noticia. Conocí al Solitario hace cinco años. Sé que murió. Cuiden mucho a estas tortuguitas.
Nace una Esperanza.
Terremotos,guerras,tormentas desvastadoras sobre nuestro planeta,DEPREDACIÓN.Todo “gracias” a la mano del hombre que se ha dedicado a destruir el mundo.El nacimiento de estos ejemplares de Tortugas nos devuelve la Esperanza que otras especies puedan correr la misma suerte. HAY QUE SEGUIR LUCHANDO PARA QUE LA NATURALEZA COMIENZE A DESPERTARSE.
Protege este animales !!
protect the turtels
que hermosa noticia!
bien po rlas tortuguitas que se resisten a desaparecer…
Felicitaciones por el trabajo y el amor.-.
they’re living creatures and they also have the right to live a peaceful and happy life.Let them be…
safe the schildpadden !
muy buen artículo. Solo una aclaración estas tortugas son 100 % terrestres y aquí las llaman marinas y en otro párrafo dice q recorren las aguas, al ser terrestres recorren la isla no las aguas. Saludos.
Gracias, lo vamos a revisar. Saludos!
Es una gran noticia! Me imagino que seben ser similares al gran George! Es bueno que en medio de tantas especies que se extinguen cada día por lo menos una se salva!!!!!gracias por su esfuerzo!!!!!❤️❤️❤️❤️
Esto es realmente fabuloso, es increíble que se hallen en peligro por que la ratas se la coman ojala y no suceda otra vez!!!
Con trabajo duro. Corazon. Apoyo economico
Podemos salvar al mundo gracias por nuestras futuras generaciones
Estoy en Bolivia Santa Cruz de la Sierra mi tf es 78512678 estoy a ordenes p cualquier cosa q necesiten por aca