Una multitud de desesperados civiles varados allí por los combates y bombardeos desde el aire en el norte de Siria serán atendidos en Turquía, luego de que este país aceptara abrir el paso y evitar así una crisis humanitaria.
Naciones Unidas y las principales organizaciones internacionales derechos humanos solicitaron a Turquía que abriera uno de sus pasos, a la altura de la localidad siria de Tel Abiad, y recibiera a una columna interminable de refugiados. El presidente Erdogan eligió así evitar una crisis humanitaria. La mayoría de los refugiados que llegó escapaba no sólo de los combates entre el EI y las milicias kurdas sirias, sino también de los bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, que busca eliminar a los islamistas y apoyar a los kurdos.
En la cada vez más compleja guerra civil siria, el gobierno de Al Assad enfrenta a un conjunto muy heterogéneo de milicias opositoras, que a su vez se dividen entre los grupos aliados de Estados Unidos y sus socios, y los grupos islamistas más radicales como el EI o el Frente al Nusra, la rama siria de Al Qaeda. El problema es que esta situación la pagan los civiles, y por eso es bueno que los países vecinos se compadezcan. Tanto la provincia de Idleb como Raqa son fronterizas con Turquía, y no hay alianza ni simpatía posible que sea más importante que la vida de la gente.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, busca evitar un mayor fortalecimiento de las milicias kurdas sirias, aunque actualmente su gobierno y la milicia transitan juntos un proceso de paz. Erdogan se comprometió a hacer su parte para cuidar la paz en las fronteras, pidió que se tengan en cuenta “nuestras sensibilidades en este punto” y pidió ayuda a sus socios occidentales para terminar la guerra contra el EI en Siria e Irak.
A territorio turco ingresaron unos 15.000 refugiados de Siria. La cifra sorprende y no es feliz, pero sí es digno de celebrar que un país abra sus puertas a vecinos inocentes en peligro. Que Erdogan haya finalmente aceptado abrir el paso fronterizo de Tel Abiad y evitar así una crisis humanitaria es un paliativo para nada desdeñable.
Visto en Telam