1.800 mujeres de 50 países celebraron un congreso mundial en Berlín para discutir sobre temas vitales para la salud y la ecología, como el acceso agua y alimentos en los países en desarrollo o la obesidad en los países industrializados.
Se trató de un congreso de cuatro días, donde mujeres de todo el mundo ligadas a distintas profesiones y organizaciones civiles compartieron puntos de vista y debatieron sobre asuntos que incumben al mundo actual. Lo que las reúne es la filiación a Soroptimist, organización que nuclea a mujeres que abogan por un mundo mejor. La keniana Auma Obama, media hermana del presidente de Estados Unidos, fue la encargada de abrir el evento. El la directora de la Fundación Sauti Kuu (“voces fuertes”), que brinda apoyo a niños africanos provenientes de zonas marginales, con el objetivo de ayudarlos a aprender a valerse por sí mismos.
La elección de Berlín para el congreso se debió a que fue la primera ciudad alemana en donde la organización Soroptimist, del latín soroes optimae (“las mejores hermanas”), fundó su primer club de mujeres de negocios, en 1930. “La organización llegó poco antes de ascender el nazismo al poder”, explica Beate Speicher, secretaria general de Soroptimist International Europe. En memoria de las mujeres víctimas del nazismo, el encuentro comenzó con una ceremonia en el Museo Judío de Berlín.
Noticia relacionada: Brasil destina regalías de petróleo a salúd y educación
Las participantes se comprometieron a respetar la “huella ecológica”, comprometiéndose a impulsar en sus respectivos países la protección del medio ambiente. Entre los temas que impulsaron, se planteó la colaboración entre países para disminuir el número de autos y vehículos contaminantes; reducir y separar la basura; o hacer donaciones a los habitantes de las ciudades que se encuentran en las riberas de los ríos Elba, Danubio y el Oder, donde las inundaciones han dejado a familias enteras en situación de desamparo.
El tema central del encuentro fue el acceso al agua y a una alimentación adecuada, sin lo cual es imposible que se desarrolle el cuerpo humano. “Un niño hambriento no se concentrará en la escuela y un adolescente obeso no podrá llevar una vida normal”, señala la presidenta de Soroptimistic International, Kathy Kaaf. “Desde hace tiempo nos ocupa el tema del acceso al agua con motivo de los Objetivos del Milenio (fijados en el 2000), que se ha propuesto reducir a la mitad el número de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos hasta el 2015. Hemos implementado muchos proyectos y ahora, además de agua, hemos asumido el tema de la alimentación. En contraste, en los países industrializados tenemos un problema de alimentación equivocada, de manera que hay mucha gente obesa”, afirma Beate Speicher.
Las participantes visitaron además un parque público en Berlín, en donde 6.000 metros cuadrados han sido destinados para un jardín de vegetales. La idea es que la población urbana aprenda a cultivar sus propias hortalizas y lleve productos frescos a sus cocinas, lo que al mismo tiempo permite conformar una vital comunidad de vecinos.
Soroptimist Internacional fue fundado en 1921 y actualmente se encuentra en 123 países; tal vez sus 90.000 socias puedan lograr un cambio sustentable.
Visto en DW
Agradecemos a Gabriela Flores por enviarnos esta noticia.