La presencia de 31 jefes de Estado en la cumbre de la CELAC indica un alto grado de presentismo y compromiso, en oposición a lo ocurrido en la reciente Cumbre Iberoamericana. Hay acuerdo en luchar conjuntamente contra la pobreza y el siguiente tema en la agenda son los derechos humanos.
Se dio inicio en La Habana a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC (Comunidad de Estados de Latinomericanos y Caribeños). Vigorizada por la presencia de la práctica totalidad de los mandatarios de la región, la reunión arrancó con un llamamiento a combatir el hambre, la pobreza y la desigualdad en el continente.
De 33 líderes posibles – todos los del continente salvo Canadá y Estados Unidos, que no participan en el organismo – participan 31. Solo faltan Mauricio Funes, de El Salvador, cuyas elecciones se ventilan este domingo, y el panameño Ricardo Martinelli. El éxito diplomático se completa con la presencia de José Miguel Insulza, el primer secretario general de la OEA que pisa Cuba desde 1962, y del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que por la mañana se reunió con Raúl Castro para hablar del embargo y de derechos humanos, según Naciones Unidas.
Noticia relacionada: Brasil propuse ante la ONU combatir el espionaje online en la región latinoamericana
Raúl Castro dedicó las palabras de apertura a “Nuestra América”, alegando principalmente al mundo hispanoparlante. Castro instó a defender la paz en la región, agradeció la solidaridad ante el bloqueo económico y envió un mensaje a Washington: que la comunidad latinoamericana estará incompleta mientras persista la “situación colonial” de Puerto Rico. A cuenta de la pobreza y la desigualdad, el presidente cubano llamó a los países de la región a ejercer la plena soberanía sobre sus recursos naturales y a replantearse su relación con las transnacionales.
La miseria sigue siendo el principal problema de Latinoamérica, aunque es cierto que se ha reducido sensiblemente en los últimos años. Según datos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), en el continente la pobreza ha caído 15,7 puntos porcentuales desde 2002 mientras la indigencia se ha reducido en ocho puntos. Además, es la zona que más ha reducido la brecha entre ricos y pobres en los últimos años, según el índice de desarrollo humano de Naciones Unidas.
Noticia relacionada: Ecuador ofrece ayuda a Colombia en su proceso de paz
Sería importante que, además de la unidad y cooperación, se planteara el tema de los Derechos Humanos en Cuba, y de las libertades de sus ciudadano. Veremos si el tema es planteado o si será cuestión de esperar a una siguiente ocasión.
Visto en El País