Este trabajo que busca expandirse a lo largo y ancho de nuestro país, va a ser presentado oficialmente en febrero del año próximo (2015), y será incluido en el ciclo lectivo entrante de escuelas bilingües a las cuales asiste un gran porcentaje de chicos pertenecientes a los pueblos quechua y ava guaraní.
“En un encuentro organizado por la Nación vimos un trabajo que ellos habían realizado de ESI (Educación Sexual Integral) para todo el país, del cual nosotros sugerimos podía realizárselo en lenguas originarias”, explicó Mario Acho, bilingüe del pueblo quechua.
Acho forma parte del equipo técnico de la modalidad intercultural bilingüe provincial como coordinador de los pueblos quechua, y cuenta que luego de recibir la propuesta comenzaron un trabajo de traducción que más tarde fue presentado en un encuentro a unos 60 bilingües pertenecientes a las dos comunidades en cuestión.
El objetivo principal del encuentro fue que cada uno se sintiera libre tanto de hacer correcciones sobre las traducciones como de realizar propuestas o aportes, de forma tal, que todos estén de acuerdo y las láminas traducidas sirvan en sus comunidades.
“Algunos de esos aportes fueron cambios de colores y en las gráficas, como en el rostro de los niños, para darle los rasgos característicos de la región y se agregaron además objetos pertenecientes a la cotidianidad de las comunidades como instrumentos musicales, entre ellos quenas y sikuri”, explicó Mario.
Por su parte, la coordinadora provincial de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), Celestina Avalos, comentó que el material didáctico será distribuido en toda la provincia de Jujuy, donde se encuentran radicadas las más de 400 comunidades originarias.
“Es realmente un logro para mejorar el servicio educacional para con nuestras comunidades originarias. Este trabajo nos encontró con un espacio donde se expusieron hasta experiencias personales que nos ayudarán a mejorar la labor conjunta”, manifestó Celestina.
Lo que permite este espacio de enseñanza – y aprendizaje – es la promoción de saberes indispensables a la hora de tomar decisiones conscientes en lo que respecta al cuidado del cuerpo y las relaciones interpersonales con todo lo que estas implican.
Visto en Télam
Esta nota fue editada por Lic. Valentina Sarsur
Agradecemos a Conie Pros por enviarnos esta noticia.