A través de un convenio con el Ciren, ubicado en Cuba, el Equipo de Neurocirugía Funcional ya operó a 150 pacientes; las intervenciones son de carácter paliativo.
El Hospital Nacional Posadas realiza de manera gratuita neurocirugías funcionales para el tratamiento de enfermedades como el Parkinson. El Equipo de Neurocirugía Funcional operó a 150 pacientes y obtuvo excelentes resultados que mejoraron significativamente la calidad de vida de estas personas, quienes recuperaron su autonomía para el desarrollo de sus actividades diarias y lograron reinsertarse socialmente.
Las intervenciones se realizan de manera gratuita a todas aquellas personas que no tengan cobertura social o no puedan financiar una operación de este tipo en el sector privado. Funcionan como un paliativo y una alternativa ante el tratamiento farmacológico, que en algunos casos no logra los efectos deseados.
Este proyecto se concretó a través de un convenio de intercambio científico y tecnológico entre el hospital Posadas y el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), ubicado en La Habana, Cuba. El convenio impulsó la fabricación de electrodos de microrregistro, mejoras del sistema de planificación, y el rediseño del marco estereotáxico, para mejorar la calidad de los procedimientos.
El Equipo Multidisciplinario de Neurocirugía Funcional que realiza estas operaciones está formado por los neurocirujanos, Sergio Pampin y Santiago Driollet Laspiur; los neurólogos especialistas en movimientos anormales, Fernando Leiguarda y Javier Zilliani; el especialista en neurofisiología, Darío Adamec; el ingeniero biomédico, Juan Pablo Travi; la neuropsicóloga, Fernanda López; y el psiquiatra, Gastón Bártoli.
La técnica quirúrgica consiste en la realización de pequeñas ablaciones por radiofrecuencia en los ganglios basales, las cuales son guiadas a través de un sistema de microrregistros. Esto permite una reconstrucción espacial volumétrica de la población neuronal a tratar, censando la actividad eléctrica de los grupos neuronales afectados. Este sistema implica un importante cambio conceptual en el marco de la cirugía de movimientos anormales, ya que permite localizar con alta precisión el área quirúrgica, minimizando así los efectos adversos asociados a este tipo de procedimientos.
La intervención se realiza con anestesia local y el paciente permanece despierto colaborando con el equipo médico. Una vez finalizado el acto quirúrgico, el paciente es trasladado por algunas horas a una unidad de recuperación y posteriormente a la sala de internación general, donde permanece hospitalizado un promedio de tres días, sin requerir de cuidados especiales o intensivos.
Visto en Gira Bs.As.
Buen día les escribo de Honduras quiero saber si para pacientes de otros países también es gratis la cirugía de Parkinson. mi madre padece del mal de Parkinson hace mas de 20 años ella tiene 81 años pero tiene una muy buena memoria y habla muy bien, eso es lo mas triste que ella esta consiente de todo y el Parkinson ya no le permite ni siquiera mantenerse de pie. me encantaría que fuera posible que operaran a mi madre, que ella pudiera tener una mejor calidad de vida en sus últimos años.
Agradezco de todo corazón la atención prestada
Dios los bendiga por tan buena labor
El procedimiento que Uds hacen es lo mismo que el MRIg-FUS desarrollado por Haifa Medical Center en Haifa, Israel?
O es diferente?
La razon les pregunto es porque me hicieron ese procedimiento en Haifa con buenos resultados, pero el temblor ha retornado, gracias a Dios con menor intensidad.
Que porcentaje de pacientes se recuperan del temblor completamente?
Muchas gracias,
Muy buena noticia mi esposo lo padece le afecta más en las piernas tiene 61 le cambiaría la vida somos de Chile cual es el paso a seguir gracias ojalá me puedan responder
sufro parkinson 70 años chileno con una jubilacion minima valor de la opèracion y si tengo alguna posibilidad
Me intereso mucho lo que lei.
Tengo un hermano de 50 años con esta enfermedad que ha tenido un avanze en el ultimo año muy fuerte, practicamente no puede moverse mucho en las noches
Buenas . Mi padre sufre de Parkinson hace 9 años los medicamentos ya no hacen efecto. Quisiera saber como lograr que lo vean para la operación.
Llevo mas de 20años con parkiinson y ya me es imposible seguir con la medicacion me cae mal y ya no me hace practicamente nada sufro de caidas repentinas y no me dejan sola por el temor que me golpee,,,,ya no camino casi nada ,mwe dicen que o unico que queda por hacer es OPERARM,E ya no respondo a lo s re
medios,……………tengo68 añosy desde los45 que empece con el parkinson..
espero me puedan dar una respuesta para ser atendida ahi….
..
Buenas tardes mi nombre es Omar Lopez mi madre tiene 48 años y tiene parkinston a que lugar puedo acudir para realizar una operacion ppr favor alguma persona que sepa ecribir a mi correo [email protected]
buenos dias grandes personas dispuestas a trabajar incansablemente ,por el bien de la gente …..gracias por ser tan generesos
mandaremos una persona para sacar turnos ….a la espera de una repuesta . agradecido de ya !!
Le hemos mandado un correo preguntando por la posible operacion de Hector D Galizzi de Parana ,Entre Rios …..estamos anciosos por la repuesta ! a la espera de esta saludamos y damos gracias desde ya !……..hermano de dicho afectado por Parkinson
Le hemos mandado un correo preguntando por la posible operacion de Hector D Galizzi de Parana ,Entre Rios …..estamos anciosos por la repuesta ! a la espera de esta saludamos y damos gracias desde ya !……..hermano de dicho afectado por Parkinson
Hola queridos Medicos !!! Mi suegro tiene parkinson, yo me pregunto si yo lo podría ayudar con su enfermedad, y la mejor manera es esta escribiendo un mensajepara poder ayudarlo.
Mi nombre es Myriam Bravo, escribo desde chile. tengo 55 años, y hace 10 que tengo Parkinson, fui operada y tengo una pila pero haciendo ya 4 años deberia cambiarla.. Ando mal y quisiera que me den una cita para reveer mi situacion y posiblidad de operacion y tratamiento para mejorarme.
Esperare su respuesta muy ansiosa
Hola, Beatriz. ¿Cómo estás? Nosotros somos un blog que publicamos esta noticia hace 3 años, en 2015. Tendrías que comunicarte directamente con el Hospital Posadas para ver si siguen con el proyecto y la disponibilidad. ¡Saludos y gracias por comentar! :)
Mi suegro tiene 55 años y poca movilidad. Quisiera una consulta y si se puede hacer algo por el. Gracias soy de Rosario. Santa fe
Necesito operación para mi suegro. Para una mejor calidad de vida
Necesito llevarle a mi mamá somos de Paraguay necesito dirección en posadas o algún número de teléfono para agendar cita xfavor
Hace cinco años que estoy padeciendo Parkinson ,medicada ,tomo 3 comprimidos de Sifrol Pramipexol de 1 mg,tengo temblor en la mano izquierda,cada vez mas movimiento,quisiera saber si se puede mejorar,desde ya muchas gracias,soy jubilada ,tengo 68 años
hola tengp psp es posible una operacion soy de mendoza san rafael
Hola tengo a mi papá con Parkinson. no tienbl pero tiene poca movilidad.esta casa ves más entumesido .y babea mucho..se tilda un poco.tiene 74Año .Se podrá aser algo x el.desde ya muchas gracias.
Buen dia. Tengo a mi tio Rodolfo con Parkison. Se lo podra ayudar en su calidad de Vida? De Villa Minetti, Provincia de Santa Fe. Argentina. Gracias Atte Gustavo
Hola, Gustavo. Gracias por escribirnos. Nosotros en el blog compartimos las noticias pero no estamos en contacto con el Hospital. Además la noticia es del 2015. Saludos y gracias por comentar. (Mucha luz para tu tío Rodolfo)
Hola. Quería tener más información con respecto a la operación de la enfermedad del Parkinson. Mi papá lo padece, vive en el Chaco y sin duda está notícia es esperanzadora para la familia. Desde ya gracias y espero con ansias una respuesta
Buen día les escribo desde Colombia para pacientes de otros países también realizan esta cirugía sin costo tengo un tío que tiene esta enfermedad hace mas de 10 años y en Colombia el costo es muy alto y no tenemos loe recursos económicos para costearla.
agradezco me den información.
Cómo se hace para que mi esposo sea operado . Vivimos en Santa clara del mar . Que trámites hay que hacer . Gracias . Bendiciones
Hola he leido la noticia continuan haciendo la operacion?
Buen día les escribo desde Colombia para pacientes de otros países también realizan esta cirugía sin costo tengo un tío que tiene esta enfermedad hace mas de 10 años y en Colombia el costo es muy alto y no tenemos loe recursos económicos para costearla.
agradezco me den información.
Amigo me puede ayudar algun contacto de colombia dodde operan el parkimston por favor gracias estoy dispuesto a pagar lo que seaa