Los empleados del Estado bonaerense que cumplan tareas de atención al público deberán aprender lenguaje de señas de sordomudos, según lo establece el proyecto de ley sancionado en el Senado esta semana.
El lenguaje de las señas existe de hace mucho tiempo, incluso antes de que se volviera una lengua con signos con signifacos concretos. Hacemos señas para comunicarnos con otra persona cuyo idioma es muy distinta a la nuestra. También cuando falla intentar comunicarse en una tercera lengua.
Para las personas sordomudas es su manera de comunicarse. Y lamentablemente muchas veces se encuentran en lugares, como un edificio público o un banco, en el que no hay un empleado que comprenda los signos.
Esta semana en el Senado de la Provincia de Buenos Aires se sancionó un proyecto de ley que obliga una capacitación a empleados, que trabajen en atención al público, para aprender dicha lengua. La capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA) alcanzará a los trabajadores en ministerios, secretarías, direcciones, organismos y entes autárquicos dependientes del gobierno bonaerense.
La iniciativa, elaborada por el diputado del Frente para la Victoria Leonel Zacca, ya contaba con media sanción de la Cámara baja.
En su artículo 3, la ley establece que “cada dependencia gubernamental contará con un Registro de Voluntarios para ser formados en Lengua de Señas Argentina, los cuales finalizada dicha capacitación e incorporados a la función específica, habrán de recibir un plus salarial por tal ocupación”. También se contempla en el mismo artículo que “en el caso de existir personal que posea el conocimiento de este tipo especial de lenguaje, y que pueda acreditarlo apropiadamente, la dependencia en donde desempeñe funciones, podrá en caso de considerarlo necesario, incorporarlo a la función de atención al público sordomudo sin la necesidad de la formación previa, pero si abonándole el plus salarial por dicha función”.
Además, dispone el llamado a concurso público para cubrir los cargos de profesores en LSA que capaciten al personal. Así como crear una guía de trámites para el sitio web gubernamental y un convenio con la Confederación Argentina de Sordomudos (CAS) fiscalice el funcionamiento del curso.
Visto en Télam.
Nota editada por Ramiro Moretta.
Me parece excelente está iniciativa!!! Quiero aprender!!
Excelente , felicitacionesss
Seria bueno x este medio ir con o siendo letras y hací ir formando palabras ..
Si el registro espara interesados en aprender la Lengua de señas argentina. Mi pregunta es, era necesario en el titulo hablar de “Lenguaje”??? O de “sordomudos”?? El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humako de aprender una lengua. En el caso de las personas sordas, que no son mudas… hablamos de una lengua natural de características visogestuales por eso es de señas. La lengua de señas no es universal por eso hablamos la Argentina acá. Saludos. Espero q los cursos estén bien elaborados.
soy empleada desde hace 32 años en la municipalidad, y nos estan dando los cursos de LSA, estoy mas que feliz porque la verdad me encanta
Yo quiero aprender fui hice un curso pero muvhas cosas tengo que reforsar
Desde que estoy en enfermeria dije que nos tenian que capacitar en la legua de señas y guarani que es lo que mas dificulta nos daba en nuestro trabajo
Que buenooooooo
Me encantaría siempre quise pero los cursos son muy caros.
Me encanta la propuesta pero donde se puede estudiar. Siempre quise hacerlo pero cobran caro las cursos.
Hola. Me parece genial aprender lengua de señas.
Pero son Sordos,la mayoría no son sordomudos. No hablan porque no han recibido estímulo, pero si lo recibieran podrían aprender.
Como hace poco tiempo que se los empezó a tener en cuenta a las personas con capacidades diferentes hace falta cambiar varias cuestiones para que tengan una vida digna como merecen. Las familias de estas personas hace mucho tiempo que sufrimos junto a ellos y luchamos día a día para dejarles los mejor el día que no estemos para acompañarlos
Quiero aprender tengo una discapacidad motriz me interesa hacer ese curso donde lo hago por favor camino con palitos canadiense vivo en la plata 85 3y 3 bis n 420
Me encanta la idea para asi poder desenvolverno con las personas mudas
Q bueno q preparen a los trabajadores publicos para poder desenvolverse con las personas mudas y asi comprender y saber como ayudarlos
Sería genial , ya el Gobierno de Tucumán lo está implementando , IPAP dio un curso de lenguaje por señas a algunos empleados públicos , esperamos que todos podamos contar con estos beneficios
Este proyecto no es necesario, toda vez que estamos obligados como Estado a capacitar al personal público por ser Estado-parte de la Convención de Personas con Discapacidad, y también adherimos a su protocolo, de hecho no capacitar al personal es una falta grave establecida por la mentada convención.
Me parece excelente!!!! La municipalidad de Córdoba debería hacer lo mismo( q todos los agentes de atención al público realicen el curso)
Sería bueno que antes de escribir la nota se asesoren.
No son “sordomudos” sino “personas Sordas”y no es “lenguaje de señas” sino “Lengua de Señas”.
Sería bueno que lo pudieran corregir porque no es algo menor.
Quiero aprender con la persona q te ayudas con discapacitados a los sordo mudo
si ya aprobado Lengua de seña aqui capital federal y buenos aires
Jesi , Diana y andrea eres oyente
yo soy Hipoacúsico
yo soy lengua oral y LSA ( Lengua de seña Argentina)
yo usé aúdifonos para escuchar bien pero si escuche poco adentro caracol dos oidos
tiene duda saber LSA algo?
Quiero aprender para poder comunicarme con esas personas con esa problematica espero que llegue mi comentario y sea veneficioso para mi y voy por mas gracias
Tengo 2 sobrinos que son sordos, no mudos, porque emiten sonidos, la madre se especializo y estuvo en la Universidad de Neuquén de traductora en apoyo de chicos en exámenes Idea genial
Bien por la propuesta, un buen comienzo sería nombrar como se debe a la Lengua de señas (No lenguaje) y son Sordos (No Sordomudos). Hace falta mucho más conocimiento para brindar un Servicio(que es un Derecho) óptimo. Gracias.
Me alegro que se haya tenido en cuenta por fin esta comunicación que es tan necesaria. Lamento que no haya este tipo de carrera o curso en distintas provincias, pero quería contarles que hay diferentes sitios en internet con los que si estan interesados pueden empezar a aprender y a agilizar las manos mientras esperan… busquen en LSA ya que cada pais tiene palabras que a veces no coinciden con nuestras señas.
Quiero estudiar esa carrera por favor. Dios quiera que en san luis la traigan
Hermosa la propuesta. Me encantaria estudiar esa carrera pero en mi provincia no esta esa carrera y es una meta que no puedo cumplir
Muy buena la propuesta. Peroooo en cada provincia deberia existir esa carrera. Yo en mi provincia (san luis) no puedo estudiarla. Solo he hecho cursos.
Muy bueno que los empleados se capaciten en cenas para personas con esa discapacidad. Tambien respeto .y buena predisposicion a todas las personas a atender.!!
Estaría genial
GENIAL… SENCILLAMENTE GENIAL..!
GENIAL… SENCILLAMENTE GENIAL..!